Consejos para mejorar su ajedrez
- 22 de septiembre de 2020
- Publicado por: MF Rafael Miranda
- Categoría: Finales Medio Juego

Si realmente querés mejorar tu ajedrez, empezá a aplicar estos consejos luego de haber leído esta entrada. Si tenés paciencia y sos constante, podrás hacerlo. La buena noticia es que si desarrollás el hábito de trabajar duro y constante por un objetivo, podrás trasladarlo a cualquier aspecto de tu vida, nada mal, no?
- Entrená táctica: te sugiero elijas un libro que tenga los patrones tácticos ordenados por tema para ver cuales patrones conoces y cuales no. Entrenala con frecuencia, de nada me sirve haber hecho 40 movimientos buenos si me dejo una pieza o un doblete…El entrenador de táctica de chess.com es una buena herramienta con la que podés entrenar incluso desde tu celular.
- Estudiá los clásicos: cuántas veces habrás escuchado o leído esto? Por qué es tan importante? Para poder comprender cómo los campeones del pasado formulaban sus planes estratégicos, como jugaban las distintas estructuras de peones que se daban, como maniobraban con sus piezas y puedo seguir todo el día… Es impresionante lo bien que le hace al juego el estudio de los clásicos. Cómo hacerlo? Seleccioná partidas comentadas y estudialas de manera tranquila, digiriéndolas. “Mis geniales predecesores” de Kasparov trata los jugadores clásicos con partidas comentadas.

3. Aprendé finales: “Por qué estudiar finales si pierdo en la apertura?” Es una pregunta que los profesores escuchamos muy a menudo. Estudiar finales no sólo mejora tus habilidades en esa fase del juego sino que también te ayuda a comprender mejor las características particulares de cada pieza, mejora tu comprensión posicional (muy importante también en el mediojuego) y además, aunque no lo creas, mejora tu cálculo: que haya pocas piezas en el tablero no significa que sea sencillo. De hecho los finales de reyes y peones se utilizan para entrenar el cálculo: hay poco margen de error!. Mark Dvoresky (uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos) decía que luego de que preparaba sesiones de entrenamiento de finales, jugaba mejor en todos los aspectos. Hay muchos libros que empiezan por los más básicos y van aumentando su dificultad.
Por supuesto, jugar es una parte importante del progreso. Jugá torneos siempre que tengas la oportunidad.